Ícono
El proyecto responde al pedido de una casa quinta compacta en un barrio no consolidado en las afueras de la ciudad de Rosario.

Contexto
El paisaje presenta el carácter rural de la llanura pampeana, con campos de siembras y quintas junto a naves industriales y sucesivos hornos de ladrillos criollos (denominados así por la técnica tradicional de su elaboración manual con barro cocido y la economía de recursos).

Investigación
La casa pretende sumar una pila de ladrillos más en el paisaje.

Materia
El ladrillo es elegido por su bajo costo y la crudeza en su acabado. Este material define morfología, textura y modulación. Se adopta una mampostería portante de doble muro con una traba compuesta por una hilada de ladrillos apoyados de tabla y una hilada apoyada de canto. Este tipo de patrón permite posibilidades para modular los encuentros entre partes, la altura de escalones, los espesores de losa, el tamaño de los ingresos de luz y el lugar de alojamiento de luminarias. El ladrillo aparece también como acabado sobre la cubierta inclinada y como encofrado perdido en las galerías.

Sistema
La planta baja, destinada al uso común y de reuniones, crece en altura con una cubierta inclinada hasta el segundo nivel creando un espacio de doble altura. La planta alta, correspondiente al uso íntimo de los dormitorios, avanza hacia el fondo del terreno para generar por debajo la galería y el sector del parrillero en relación a la pileta.

Vínculos
Recostada sobre el lateral sur con el objetivo de captar luz solar en todo su recorrido y dejar libre la mayor cantidad de parque. El desarrollo morfológico parte de un volumen sometido a operaciones de cortes y sustracciones. Se define la geometría a partir de las orientaciones, ingresos de luz y visuales deseadas.

Ficha Técnica
Ing. Gustavo Caggiano
Ruta Nac. AO12 y Parque Sarmiento, Pueblo Esther, Rosario, Argentina
Julio de 2009
198 m2
122 m2